Musicpedia

66 Gene Vincent

¿Quién era?

Si Elvis aspiraba al carisma tierno de James Dean, Gene Vincent tenía algo del Marlon Brando de Salvaje, amenaza exterior y tormento interno. Es patrimonio de los rockers militantes, con canciones  incorruptas e imagen de perdedor.

Aunque nunca se convirtió en estrella, fue aclamado por la crítica. Con su banda, The Blue Caps, creó canciones de rockabilly y rock and roll dramatizado donde mostraba una vida llena de sinsabores.

Gene Vincent and His Blue Caps – Bluejean Bop (1956)

Tema compuesto por Gene Vincent y Hal Levy. Apareció en su primer álbum, al que dio nombre. Fue aclamado por la crítica y es representativo de su estilo más genuino.

Eugene Vincent Craddock nació en Norfolk (Virginia), en 1935. Con 17 años de edad se alistó en la marina. En 1955, sufrió un accidente de tráfico que le destrozó la pierna izquierda, dejándole fuertes dolores para el resto de su vida. Durante la convalecencia perfeccionó su dominio de la guitarra, orientado a la música country. Al año siguiente, de vuelta a casa, conoció a un grupo local llamado The Virginians. Con esta formación se reconvirtió a los nuevos sonidos del rockabilly y se renombraron Gene Vincent and the Blue Caps.

¿Cuándo arranca su carrera?

En 1956, graba una sesión con sus Blue Caps. Lo escucha Capitol Records y piensan que puede ser la competencia para Elvis Presley. Lanzan un single con dos canciones y Be-bop-a-lula causa sensación en las emisoras de radio.

Le sigue una lista de canciones aclamadas por la crítica pero incapaces de atraer al gran público. Esto, unido a su fama de tipo hosco que se metía en borracheras y orgías, hizo que no acabara de triunfar.

Gene Vincent and His Blue Caps – Be-bop-a-lula (1956)

Tema acreditado al propio Vicent junto a Donald Graves y a su mánager, Sheriff Tex Davis. Resultó su mayor éxito y es una de las piezas emblemáticas del movimiento rockabilly.

Be-bop-a-lula fue grabada al estilo de Sun Records. El eco recalca la voz insinuante de Vincent mientras los Blue Caps crean un sonido nítido y palpitante, roto por imprevisibles solos del guitarrista Cliff Gallup, que crean gran tensión. Tras su éxito, Capitol Records no escatimó en gastos para promocionar a su artista, llegando a contratar a los coristas de Presley, The  Jordanaires, para grabar con Gene y su banda. 1956 fue un año mágico: obtuvieron grandes ventas, entraron en las listas y apareció su primer álbum.

¿Cómo continúa?

A partir de 1957, abandona la banda el guitarrista Cliff Gallup, siendo sustituido por Johnny Meeks. Esto produce un cambio en su estilo que pasa del rockabilly salvaje de sus orígenes a un sonido menos acústico y más electrizado.

En Gran Bretaña, el productor Jack Good le diseña una nueva imagen en la que una estatua aferrada al micrófono y vestida de cuero espera el momento para entrar a cantar con cara de sufrimiento. Es rock dramatizado.

Gene Vincent and His Blue Caps – Woman Love (1956)

Tema de autoría propia que también fue acreditado a Sheriff Tex Davis. Durante mucho tiempo su interpretación fue calificada como escándalo público por su carga erótica.

En los años sesenta, Gene Vincent llegó a vivir de apariciones ante sus fieles europeos, especialmente en Francia e Inglaterra. Mientras grababa material country en Estados Unidos, el Gato Salvaje de Norfolk fue perdiendo magnetismo. Falleció en 1971, a los 36 años de edad. Se dice que murió con cara sonriente ya que ansiaba dejar de vivir tras una vida llena de penurias. Tampoco pudo cumplir su deseo de ser arrojado al mar, pues las leyes norteamericanas exigen pasar antes por el crematorio, lo que siempre le repugnó.

You Might Also Like