¿Por qué la guitarra eléctrica?
Desde el principio, el rock and roll fue calificado como ruidoso. La energía, una de sus características fundamentales, necesitaba volumen para expresarse. Éste vino gracias a los amplificadores e instrumentos eléctricos.
Recogiendo la fórmula instrumental del blues urbano, compuesta por guitarra, contrabajo, batería y, ocasionalmente, saxofón o piano, el rock and roll eleva la guitarra eléctrica a la categoría de tótem.
Neil Young – Hey hey, my my (into the black) (1979)
Tema de autoría propia que suena a guitarra sucia y distorsionada. Con su fuerza expresa a la perfección los sentimientos del músico.
Indio, canadiense y gran admirador de Jimi Hendrix, Neil Young es uno de los grandes compositores y guitarristas de la historia del rock. Su trabajo se ha caracterizado por una profundidad lírica en sus canciones y por un estilo muy personal a la guitarra. Young[] alterna el uso de la guitarra acústica con el característico sonido distorsionado de su Gibson Les Paul, apodada «Old Black», con la que ha grabado la mayoría de sus canciones. Es un músico inquieto e innovador que ha desarrollado una larga carrera en constante evolución.
¿Cuáles fueron los primeros modelos?
Los primeros músicos que utilizan la guitarra eléctrica son los de jazz. En 1938, Charlie Christian populariza la Gibson ES-150 a gran escala. Es el primer modelo con pastillas magnéticas incorporas de fábrica.
El blues pronto sigue el camino del jazz. Guitarristas como B.B. King, Elmore James o Muddy Waters encuentran en las nuevas guitarras eléctricas la fuerza y la expresividad que necesitan para desarrollar su música urbana.
Charlie Christian – Rose Room (1939)
Versión de un tema compuesto por Art Hickman y Harry Williams, en 1917. Lo escuchamos en una de las primeras grabaciones que se hicieron con guitarra eléctrica.
Aunque los primeros experimentos con guitarras eléctricas se remontan a los años veinte, fue en 1931 cuando Rickembaker puso a la venta el primer modelo. Se trató del ukalele A-22. Pero el pionero más importante fue Charly Christian, figura clave en el desarrollo del bebop y el cool jazz, Su técnica combinada con la amplificación ayudó a sacar a la guitarra de la sección de ritmo y pasarla a la vanguardia como instrumento solista. Su influencia ha llegado a todo tipo de artistas y estilos musicales.
¿Cuándo se generalizó su uso?
En 1947, Paul Bigsby diseña la Solidbody, guitarra eléctrica de madera maciza. Un año más tarde, en 1948, Leo Fender lanza la Broadcaster, llamada más tarde Telecaster. Con ella obtiene grandes ventas.
Otros modelos míticos fueron la Gibson Les Paul (1952) y la Fender Stratocaster (1953). Por su parte, el contrabajo se transformó en bajo eléctrico en 1951. Los instrumentos estaban en las tiendas y los jóvenes comenzaban a tener dinero.
Les Paul – Brazil (1992)
Tema compuesto por Ary Barrosa y Bob Russell. Lo escuchamos Interpretado por Les Paul en directo en su actuación en la Exposición Universal de Sevilla de 1992.
Lester William Polsfuss nació en Waukesha (Wisconsin), en 1915. Además de guitarrista de jazz fue una figura importante en el desarrollo de instrumentos musicales eléctricos y técnicas de grabación. Les Paul fue pionero en el desarrollo de las guitarras de cuerpo macizo con el diseño de los modelos Gibson Les Paul, que adoptaron su nombre, y en la grabación multipista. Su destreza en el manejo de la guitarra y las innovaciones técnicas que introdujo en el instrumento le hicieron ser conocido como “El mago de Waukesha”.