El Instituto de Música y Conocimiento es una entidad sociocultural sin fines de lucro dedicada a la difusión y fomento de la cultura, especialmente de la música, como herramienta para el desarrollo de la sociedad a través de la educación, el conocimiento y el talento.
Difunde propuestas de todas las épocas y estilos que supongan innovación artística. Para ello, trabaja en tres sentidos: informa sobre la actualidad musical, educa mediante la divulgación cultural y apoya a artistas con buen nivel creativo.
Es una entidad independiente e imparcial que se sostiene gracias al apoyo de entidades colaboradoras, tanto públicas como privadas, y los ingresos que sus actividades generan.
Gracias a la colaboración con el ámbito universitario y de sus egresados, así como con el área empresarial, el Instituto de Música y Conocimiento cuenta con un equipo multidisciplinar que se apoya en el uso de las nuevas tecnologías, el diseño y la comunicación. Este grupo de trabajo, formado por alumnos de grado y máster de distintas especialidades, investiga la historia y el presente de la música desde el punto de vista artístico, social, histórico y antropológico.
Como resultado hemos obtenido una extensa base de datos de información, que está en constante proceso de desarrollo y actualización.
Para transmitir este conjunto de conocimientos, contrastados y de gran calidad, creamos herramientas didácticas y materiales como: textos para publicaciones bibliográficas, artículos periodísticos, guiones de radio, presentaciones multimedia, videos, podcasts y un sin fin de formatos.
Apoyados en estos recursos realizamos varias actividades. Entre otras, producimos programas de radio en emisoras de distintas cadenas y editamos dos medios de comunicación digitales: www.musicandresearch.com, orientado a la investigación musical, y www.poplacara.com, de carácter periodístico.
También, impartimos clases en centros educativos, organizamos talleres (workshops) y conferencias en entidades sociales y culturales, colaboramos con artículos en otros medios de comunicación, asesoramos a artistas, agentes culturales e investigadores, etc.
Al mismo tiempo, participamos en programas de entidades, públicas y privadas, a las que prestamos servicios de gestión cultural, como: documentación y creación de contenidos, organización de seminarios o producción de conciertos y festivales.
Instituto de Música y Conocimiento, junto con sus áreas Poplacara y Music Research, está coordinado y dirigido por Amador Pérez de Algaba: informático, gestor cultural, docente, editor, divulgador y crítico musical.
Edita: Instituto de Música y Conocimiento (Sevilla)